Las 3 acciones de Promtel para impulsar a los pequeños operadores en México

2025-11-06    HaiPress

Promtel brinda asesoría técnica y financiera a los pequeños operadores en el marco de una política integral de Estado en México junto a la ATDT y la CRT.

Comparte

Ciudad de México. Financiamiento,descuentos y facilidades con los vendors,y vinculación con los distintos niveles de gobierno son las principales acciones del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) para impulsar a los pequeños operadores en México.

Así lo señaló,José Juan Bracamontes Zapién,titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Desarrollo de Promtel,durante su participación en México Digital Summit 2025.

Respecto al primer punto,dijo que el organismo proporciona acceso a ventanas de financiamiento con la banca de desarrollo y organismos multilaterales,para que tengan mejores condiciones que la banca comercial; en cuanto al segundo,los gestiona con los proveedores de infraestructura a través de la generación de escala y,finalmente,los vincula con gobiernos estatales y municipales para lograr la sustentabilidad de los proyectos a lo largo del tiempo.

Sin embargo,aclaró que Promtel sólo brinda asesoría técnica y abre el canal de financiamiento,pero es tecnológicamente neutro y los operadores tienen la última palabra respecto a quién elegir.

Bracamontes expuso que Promtel comenzó a ejecutar este plan tras la reciente emisión de la nueva ley en materia de telecomunicaciones,en la que se reconoció por primera vez la figura legal de los pequeños operadores,lo cual permitió articular una política integral de Estado.

Para ello,detalló que trabaja en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT),que establece la política pública,y con la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT),que determinará la regulación y emitirá las licitaciones y descuentos para que puedan acceder en mejores condiciones al espectro.

Renombramiento y reivindicación

Bracamontes dijo que el nombre de pequeños operadores no les hace justicia,por lo que defendió un renombramiento que ellos mismos se han dado: “operadores de proximidad”. También señaló que si alguien tiene la capacidad de generar impacto en el desarrollo local son ellos.

No obstante,advirtió que necesitan generar demanda institucional,ya sea en escuelas y hospitales,para darle viabilidad y sostenibilidad a sus proyectos.

También dijo que,contrario a lo que se piensa,no sólo brindan servicios inalámbricos,sino que,según un diagnóstico que hizo Promtel,72% ya tiene redes de fibra óptica al hogar (FTTH),por lo que también brindan Internet fijo,y el organismo espera que también se beneficien de los servicios de interconexión y roaming.

La misión de Promtel es “facilitar el cierre de la brecha digital de la mano de los operadores que pueden generar impacto en sus comunidades”,concluyó Bracamonetes,tras lo que invitó a los operadores que aún no lo han hecho a acercarse al organismo y conformar un ecosistema junto a los torreros,cableros,fibreros e integradores.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap