Modelo de preponderancia en telecomunicaciones está agotado, afirman expertos

2025-11-06    HaiPress

Especialistas coinciden en que el esquema actual de preponderancia es costoso,lento y ha llegado a una meseta.

Foto: DPL News

Comparte

Ciudad de México. El modelo de preponderancia,creado desde la reforma de telecomunicaciones de 2013,está agotado,coincidieron especialistas durante México Digital Summit 2025,organizado por DPL Live.

María Elena Estavillo,excomisionada del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y directora de Centro-i para la Sociedad del Futuro,así como Ramiro Tovar,profesor numerario del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM),dijeron que el esquema de preponderancia se encuentra agotado y ha generado un conflicto costoso y paralizante entre autoridades.

Ambos especialistas coincidieron en que el modelo debe actualizarse,abandonar los protagonismos,y adoptar un enfoque de colaboración centrado en la innovación y los nuevos ecosistemas digitales.

María Elena Estavillo señaló que el conflicto de atribuciones es el nudo del problema.

“No se ha resuelto ni se va a resolver (…). De un lado está la regulación y del otro lado la competencia. El reto va a seguir ahí,lo que se necesita es colaboración. Mientras no haya colaboración entre reguladores,vamos a seguir con estas insuficiencias”,dijo Estavillo.

Por su parte,Ramiro Tovar Landa,profesor numerario del ITAM y consultor especialista en regulación,consideró que el modelo actual,surgido en 2013,fue una desviación del marco legal más eficiente. Tovar fue enfático en la necesidad de una corrección.

“Hubiéramos algunos querido que fuera el único que permaneciera,pero en 2013 con la reforma de telecomunicaciones vino ese criterio de preponderancia. Es tiempo de regresar al marco internacionalmente reconocido”,afirmó.

Estavillo reconoció que,si bien la preponderancia desde el inicio de su aplicación fue dando frutos en precios y cobertura,hoy el sector es demasiado dinámico para un esquema rígido.

Calificó los procesos de revisión como “muy costosos” y “muy largos”,y criticó la idea de revisar cientos de medidas técnicas cada dos años.

“No es una buena idea. Debería ser modular,revisar lo que haya que revisar,hay que buscar soluciones y no entrar en pleito (…). Creo que se llegó a una meseta”,añadió Estavillo.

Los dos expertos pidieron un cambio de paradigma que priorice la innovación sobre el precio.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap